El racismo contra los negros y los árabes está en el centro de las protestas masivas en Francia

El racismo contra los negros y los árabes está en el centro de las protestas masivas en Francia

Podría pensarse que los recientes acontecimientos en Francia tienen poco que ver con la raza. Esta es la historia que nos cuentan: Un adolescente inocente es asesinado por la policía en un suburbio de París, lo que desencadena días de protestas. Decenas de miles de personas salen a la calle, miles son detenidas y cientos de tiendas saqueadas. Los incendios arrasan las calles, ardiendo tan intensamente como la rabia de la juventud francesa. El Presidente Emmanuel Macron atribuye los disturbios a los videojuegos y a la delincuencia juvenil.

Días después de que Nahel Merzouk, de 17 años, recibiera un disparo mortal durante un control de tráfico, los análisis sobre la trascendencia del suceso aún no han contado toda la historia. Muchos de los artículos que he visto se centran en el aspecto policial: ¿por qué las personas a las que contratamos para que nos mantengan a salvo nos asesinan con frecuencia? - pero pasan por alto el aspecto racial. La muerte de Nahel no fue una tragedia aislada en una sociedad pacífica y daltónica. Nahel era visiblemente magrebí -sus padres son de Marruecos y Argelia- en Francia, un país con una historia colonial increíblemente brutal en el norte de África. En palabras de Mounia, la madre de Nahel, el policía "vio un rostro árabe, un niño pequeño, y quiso quitarle la vida".

No por casualidad, muchos de los detenidos en la oleada de protestas que siguió se ajustaban a una descripción similar. La edad media de los manifestantes era de 17 años, y algunos de los detenidos tenían sólo 12 años. Aunque me gustaría poder decir cuántos de ellos eran magrebíes, en Francia es ilegal recopilar estadísticas basadas en la raza, la etnia o la religión. A pesar del éxito de Francia en la codificación de la ceguera racial, la naturaleza discriminatoria de la policía francesa está bien documentada. Esto es especialmente cierto en las "banlieues", los suburbios históricamente olvidados donde viven los más marginados de Francia, incluidos millones de norteafricanos y de otras antiguas colonias francesas. Amnistía Internacional ha calificado de "draconianas" las medidas represivas de la policía francesa contra los manifestantes, incluidas las que siguieron a las protestas de George Floyd en 2020.

Como hijo de marroquíes y persona visiblemente negra, nunca albergué la francofilia con la que parecían deleitarse otros estadounidenses. En la universidad, me sorprendió descubrir que toda una comunidad de creativos afroamericanos, incluido el aclamado escritor James Baldwin, se trasladó a Francia a mediados del siglo XX. Me sorprendió aún más saber que a menudo se sentían más seguros allí que en Estados Unidos, liberados de una jerarquía racial opresiva. ¿Cómo podían sentirse así en un país que colonizó a mis antepasados en el norte de África y llegó a entender a su población como inferior? ¿Acaso no veían esa jerarquía racial?

Resulta que no tardaron en descubrirlo. Los expatriados negros en Francia durante las décadas de 1940 y 1950 fueron testigos directos de la criminalización de los norteafricanos, una criminalización que se vio exacerbada por la sangrienta lucha de Argelia por su independencia. Esta lucha por la independencia, duramente ganada en 1962, influyó en la forma en que los norteafricanos y los negros estadounidenses -por no hablar del resto del mundo- veían la raza, la ideología política y la lucha global. Existe un vínculo histórico entre la lucha argelina y el movimiento de las Panteras Negras, que abrieron una oficina en Argelia en 1970.

En un documental que se estrenó ese año, Baldwin declara: "El argelino en Francia es el n***** en América".

Baldwin no fue el único que reflexionó sobre la difícil situación de la comunidad norteafricana en Francia. En Piel negra, máscaras blancas (1952), el psiquiatra Frantz Fanon recuerda que fue detenido en múltiples ocasiones por policías que lo "confundieron" con un árabe y lo soltaron cuando descubrieron que era simplemente negro. William Gardner Smith, un escritor negro menos conocido de Filadelfia que también se refugió en París, escribió una novela centrada en estas tensiones raciales. The Stone Face (1963) sigue a un protagonista afroamericano hasta París, donde rápidamente se da cuenta de los paralelismos entre la experiencia árabe en Francia y aquella de la que acaba de huir. Es testigo de la brutalidad policial contra los árabes y de la masacre de Papon en octubre de 1961, en la que al menos cien argelinos fueron asesinados y algunos de sus cuerpos arrojados al Sena. Al final de la novela, el protagonista se da cuenta de que no se puede escapar del racismo y regresa a casa para luchar por "los argelinos de América".

Recientemente, Macron calificó la muerte de Nahel de "inexplicable". Es típico de Francia hacerse la tonta cuando se trata de su propio racismo. Después de todo, uno de los supuestos principios de la nación es la "égalité". Como muchos otros países, se escuda en la ceguera racial cuando le conviene. En otros momentos, crea e impone una jerarquía racial, especialmente en las poblaciones que quiere controlar. Durante la época colonial, Francia decidió que los árabes y los "bereberes" (pueblo amazigh) debían clasificarse como dos razas diferentes. Francia también distinguió entre esas razas y la "raza negra". En Piel negra, máscaras blancas, Fanon escribe sobre la estrategia colonial de utilizar soldados de color para sofocar las insurrecciones - "'hombres de color' que anularon los esfuerzos de liberación de otros 'hombres de color'". Del mismo modo, la idea misma de un "Norte de África" distinto es una invención colonial.

Si algo han demostrado las calles de Francia durante estas protestas es la importancia de la solidaridad. "No perdonar ni olvidar" ha sido un estribillo especialmente poderoso de las protestas francesas y uno que me ha perseguido en los últimos días. El lema es un recordatorio de que cuando prevalece la injusticia, siempre habrá gente alrededor en todo el mundo para dar testimonio. Es una directriz que pienso seguir.

Categorías:

Noticias relacionadas