¿Es la biotecnología la respuesta a una industria de la belleza más sostenible?

En Borneo, los templados bosques del archipiélago malayo albergan una de las más ricas biodiversidades de la Tierra. Los ecosistemas de esta nación insular, la tercera más grande del mundo y la mayor de Asia, albergan más de 15.000 especies de plantas y 1.400 de anfibios, aves, peces, mamíferos, reptiles e insectos. Pero desde el año 2000, la fauna de Borneo se enfrenta a un peligro crítico. Porque en tan sólo las dos últimas décadas, la isla ha experimentado una pérdida de bosques que ronda al menos el 39%.

¿El culpable? El aceite de palma, un aceite vegetal productivo derivado de la palmera aceitera de los trópicos. Este aceite comestible es una alternativa rentable a otros aceites vegetales de mayor producción, como el de coco o el de oliva, y por ello se ha convertido en un ingrediente básico en productos alimentarios, detergentes y biocombustibles, así como en cosméticos. Sin embargo, su insaciable demanda ha superado rápidamente la oferta: Las plantaciones de palma aceitera cubren ahora más de 66 millones de acres de la superficie de la Tierra, según el grupo de defensa del medio ambiente Rainforest Rescue, agotando ecosistemas cruciales y desplazando a los pueblos indígenas en el proceso. En la actualidad, las Naciones Unidas informan de que sólo queda la mitad de la cubierta forestal original de Borneo.

Aunque el aceite de palma es un caso de estudio especialmente devastador, no es ni mucho menos el único ejemplo de cómo el ser humano se aprovecha indebidamente de los recursos naturales del planeta para obtener beneficios industriales. Sólo en la industria de la belleza, los cultivos, los subproductos animales y los aceites -sí, incluido el de palma- son un gran negocio; el aceite de palma, por ejemplo, produce ácidos grasos hidratantes y alcoholes texturizantes, un combo para el cuidado de la piel de primera.

¿Y si pudiéramos recrear de forma segura y sostenible los ingredientes más amenazados del mundo, haciéndolos además más eficaces? Es una pregunta que los científicos se hacen desde los años 60, cuando la biotecnología empezó a surgir para estudiar la ingeniería genética. Hoy en día, la biotecnología puede definirse como un área de la ciencia aplicada que aprovecha los organismos vivos y sus derivados para producir mejores productos y procesos. Y la industria de la belleza está a la cabeza.

"La biotecnología es esencialmente la tecnología que se utiliza en el laboratorio para recrear ingredientes en peligro de extinción que, en última instancia, mejoran la vida de las personas -o en el caso de la belleza, la piel- o para ayudar a resolver un viejo problema", dice Catherine Gore, presidenta de la marca vegana de cuidado de la piel Biossance. "Sólo disponemos de un cierto número de recursos, y la biotecnología ofrece esa respuesta perfecta para seguir creando marcas a través de ingredientes increíbles y no dejar una huella negativa en el planeta, o en tu piel, para el caso".

Biossance se lanzó en 2017 con el escualeno como su "ingrediente estrella". Desarrollada mediante biotecnología, la versión 100% vegetal y estable de la crema hidratante de la marca se presenta como un sustituto más ecológico del escualeno, un compuesto orgánico obtenido principalmente del aceite de hígado de tiburón. Biossance obtiene su escualeno de la caña de azúcar brasileña renovable en pequeños lotes que luego se biofermenta con su propia levadura.

"La biotecnología utiliza bacterias y levaduras como nanofábricas para producir ingredientes activos, minimizando el impacto en el medio ambiente", dice el Dr. Hadley King, dermatólogo certificado en la ciudad de Nueva York, "Al utilizar sólo cantidades minúsculas de productos botánicos, la biotecnología es un proceso altamente sostenible. Los ingredientes activos derivados de plantas y animales son a veces criticados por la cantidad de tierra, agua y energía que requieren, y con los ingredientes derivados de animales, también hay problemas de no ser libres de crueldad."

El escualeno se describió e identificó por primera vez en 1916, y aunque la captura de tiburones -más conocida eufemísticamente como "pesca de escualeno"- ha caído en desuso desde entonces, los tiburones se han visto afectados. En 2006, la Unión Europea prohibió la pesca selectiva, al observar un fuerte descenso de ciertas poblaciones de tiburones, pero según la coalición mundial sin ánimo de lucro Shark Allies, 2,7 millones de tiburones siguen siendo capturados cada año por sus hígados. Según Gore, el escualeno de Biossance no sólo es una alternativa más ética a la sustancia basada en el tiburón, sino que, químicamente, también funciona mejor.

"Si se observa el escualeno en un vial, se ve que está bastante turbio y comprometido en términos de calidad, por lo que tiende a oxidarse en la piel", dice. El escualeno, totalmente transparente y sin peso, tampoco se oxida, lo que en términos científicos significa que se echa a perder tras la exposición al aire: "Es un homólogo idéntico, y podemos fabricar tanto como el mundo necesite sin dejar una sola huella negativa en el planeta", afirma Gore.

Los ingredientes formulados mediante biotecnología también pueden ser mucho menos costosos de fabricar que los denominados "derivados naturales". Aunque el desarrollo de un nuevo producto biotecnológico cuesta bastante dinero (unos 1.200 millones de dólares, para ser exactos, según el Centro Tufts para el Estudio del Desarrollo de Medicamentos), las empresas pueden ver una drástica reducción de los costes operativos a largo plazo. Y con el "open sourcing", las marcas de belleza pueden incluso trabajar juntas para compartir los avances tecnológicos en toda la industria a un ritmo más asequible que lo que puede tardar una empresa en desarrollar su propia tecnología. Por eso Biossance vende su escualeno a otras marcas de cosméticos de prestigio.

La belleza (especialmente el cuidado de la piel) depende tanto de las fórmulas pioneras que la biotecnología es algo obvio. En 2019, la empresa suiza de fragancias Givaudan desarrolló una versión producida biotecnológicamente del ambroxie, una sustancia química orgánica y uno de los componentes clave responsables del aroma amaderado del ámbar gris. El ambroxie se produce de forma natural en el sistema digestivo de los cachalotes, pero la versión renovable de Givaudan, Ambrofix, se fabrica a partir de la fermentación de caña de azúcar de origen sostenible.

En otro lugar de Suiza, el proveedor de cosméticos Mibelle utiliza IceAwake, un ingrediente de marca registrada que ayuda a "rejuvenecer" la piel envejecida y privada de sueño. Mibelle ha desarrollado su tecnología a partir de unas pocas muestras de hielo derretido de los Alpes suizos, aprovechando los altos niveles de contenido microbiano del agua cercana.

¿Y el aceite de palma? C16 Bioscience, con sede en Nueva York, ha desarrollado su propia alternativa a este ingrediente mediante un proceso de fermentación que utiliza microbios para elaborar aceite de palma como si fuera cerveza, y hacerlo a escala. La empresa de biotecnología cerró el pasado mes de marzo una ronda de serie A de 20 millones de dólares dirigida por Breakthrough Energy Ventures, un fondo de 1.000 millones de dólares dirigido por Bill Gates para acelerar las innovaciones en materia de energía sostenible.

Al no tener casi ningún impacto medioambiental en la formulación del producto en sí, es comprensible que las alternativas biotecnológicas puedan considerarse la opción más "sostenible" para los consumidores con conciencia ecológica. Pero a diferencia del sector alimentario, que ofrece numerosos programas de certificación de terceros, el de la belleza es menos estricto, al menos en lo que respecta a los organismos gubernamentales.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los cosméticos, pero el término "ecológico" no está definido en ninguna de sus normas. Tampoco lo está el de "sostenible", o "limpio", o incluso "natural", y no hay ninguna garantía de que los productos que entran en esas categorías sean necesariamente mejores para la piel en general. (Por eso es tan problemático que estos productos tampoco sean accesibles para las personas con menos ingresos, un número desproporcionado de las cuales son personas de color). Y todo esto sigue engañando a los compradores, que ahora tienen que hurgar en las listas de ingredientes y en los resultados de las investigaciones en su tiempo libre.

"Necesitamos transparencia y normas de etiquetado útiles que nos ayuden a entender y navegar por las opciones. Y, en última instancia, necesitamos excelentes datos de seguridad y eficacia para poder evaluar estos ingredientes."

En Biossance, Gore asegura que su equipo se compromete a educar a los compradores curiosos no sólo sobre la biotecnología, sino sobre los procesos internos de la empresa en su conjunto. ("La palabra biotecnología puede ser bastante abstracta", dice, "así que, naturalmente, da lugar a más preguntas y, potencialmente, a más confusión, y eso es lo que hay que atacar"). Así pues, la transparencia puede ser la solución más eficaz, al menos hasta que los servicios de acreditación de todo el sector estén disponibles para las marcas de belleza y sus clientes. Sin embargo, la biotecnología no está esperando.

"Vamos a ver surgir nuevos tipos de ingredientes biotecnológicos que van más allá de ser idénticos a su contraparte natural, sino que los superan en calidad y rendimiento", dice el químico cosmético Ron Robinson, fundador y CEO de BeautyStat, una agencia y blog de influenciadores de belleza que lanzó su propia línea de cuidado de la piel en 2019. Robinson insinúa que BeautyStat está trabajando en "algo grande" en el mundo de la biotecnología, pero no puede revelar detalles todavía.

Las posibilidades son infinitas, y no se limitan a la flora y la fauna más amenazadas del planeta, aunque ciertamente tienen prioridad. Gore sugiere a los consumidores que busquen el sándalo desarrollado biotecnológicamente, una especie vegetal oficialmente "vulnerable" que suministra un aceite que ahora se utiliza con frecuencia en aromaterapia y perfumería. La empresa matriz de Biossance, Amyris, una compañía de productos químicos sintéticos con sede en las afueras de Oakland, recreó el sándalo mediante la fermentación de levaduras.

Si la biotecnología parece más bien futurista, como algo sacado de una llamativa película de ciencia ficción de los años 60, es porque, bueno, lo es. A medida que la acción climática intersectorial se hace cada vez más necesaria, Gore confía en que la innovación científica siga estando a la altura de las circunstancias.

"El objetivo final es plantear las preguntas en todos los ámbitos", dice. "¿Cómo se procesan y cosechan los ingredientes ahora? ¿Y hay una solución mejor?".

Categorías:

Noticias relacionadas
PUBLICIDAD     COLABORA     AVISO LEGAL     CONTACTO     Copyright 2024 Red17 Trending Topics