El censo electoral es demasiado inaccesible para los jóvenes

¿Por qué no votan más jóvenes? La gente (normalmente gente mayor) suele decir que es porque somos apáticos o simplemente no nos importa, pero eso no es cierto. Los jóvenes estadounidenses se pronuncian sobre la reforma de la inmigración, la violencia armada, el cambio climático y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Como organizadora comunitaria latina de 19 años que ha ayudado a miles de compañeros de colegio y vecinos a registrarse para votar, creo que está pasando algo más. El proceso de registro de votantes sigue siendo demasiado complicado e inaccesible para los jóvenes. Por eso formo parte del movimiento para agilizar el registro de votantes en California y convertirlo en un proceso más accesible, eficiente y verdaderamente automático para personas de todas las edades.
Como inmigrante que llegué a Estados Unidos con mis padres cuando tenía siete años, no entiendo por qué somos la única democracia avanzada del mundo en la que la carga de empadronarse recae enteramente sobre el individuo.

AJ Valdez Barumen
Orange County Asian and Pacific Islander Community Alliance (OCAPICA)Por qué la educación financiera es importante para los jóvenes
Este truco viral para la base de maquillaje es una solución rápida cuando tu tono es demasiado claro u oscuro
A pesar de los recientes cambios legislativos que hacen que el registro de votantes sea más accesible cuando las personas visitan su Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) local, muchos votantes elegibles siguen quedando fuera. De hecho, un número significativo de personas optan por no registrarse en el DMV por diversas razones. Algunas posibles explicaciones son que la gente no quiere pasar más tiempo del necesario en el DMV (¡imagínese!) revisando los requisitos de elegibilidad. Otras pueden no entender del todo el proceso o lo que se les pide que hagan. Por ejemplo, mis padres confiaron en mí para entender el sistema de votación después de convertirse en ciudadanos debido a la falta de información disponible en su lengua materna. Enseñar a mis padres a votar antes de que yo misma estuviera familiarizada con el sistema fue agotador. Esta es una de las muchas barreras que impiden que los votantes más jóvenes quieran pasar por el proceso de registrarse ellos mismos.
La actualización del actual sistema de registro automático parcial de votantes (PAVR) de California a un modelo de AVR seguro (SAVR) más ágil, eficiente, seguro y accesible abordará estos obstáculos haciendo que el registro en el DMV sea un proceso más ágil. Con SAVR, una persona proporciona una prueba de su elegibilidad para votar durante una transacción DMV (por ejemplo, un pasaporte de EE.UU.), se registran automáticamente para votar. Los votantes pueden darse de baja posteriormente por correo, si lo desean. Nuestra coalición de organizaciones de base que respaldan esta legislación representa a jóvenes, personas de color, personas con discapacidad, personas que aún no dominan el inglés, personas que han estado encarceladas, sin vivienda, con inseguridad de vivienda o con movilidad geográfica. Trabajando juntos, estamos instando a la legislatura estatal, a la Secretaria de Estado de California, la Dra. Shirley Weber, y al Gobernador Gavin Newsom a hacer que el registro de votantes sea más fácil y más conveniente para todos.
En Alaska, Delaware, Nevada, Oregón, Massachusetts, Colorado y DC ya se ha implantado el registro de votantes totalmente automatizado y, en algunos estados, está mejorando la participación, sobre todo entre los jóvenes. Esta primavera han llegado a las mesas de los gobernadores proyectos de ley similares en Washington, Nuevo México y Minnesota.
El registro totalmente automático es una vía segura para ampliar el electorado y conseguir que voten más jóvenes. Las investigaciones del Tufts Center for Information & Research on Civic Learning and Engagement (CIRCLE) muestran que más de ocho millones de jóvenes (que son notablemente más diversos que el resto del electorado) pasaron a tener derecho a voto en 2022. Pero CIRCLE descubrió que solo el 23% de los jóvenes estadounidenses con derecho a voto en todo el país votaron en las elecciones de mitad de mandato de 2022. Utilizando todas las herramientas a su disposición para conseguir que se registren más votantes con derecho a voto y que estos acudan a las urnas, los estados tienen el poder de cambiar estas estadísticas. Según un informe de NextGen Policy, tras adoptar el registro totalmente automático, Colorado experimentó un aumento del 173% en la tasa de jóvenes de 16 y 17 años que se preinscribían para votar en el DMV. (La preinscripción permite a los jóvenes inscribirse anticipadamente para que figuren en el censo electoral en las primeras elecciones en las que puedan votar).
En la actualidad, unos 4,7 millones de ciudadanos de California tienen derecho a votar pero no están inscritos. Es una cifra superior a la población de Luisiana. Incluye a mis compañeros de clase en la universidad que están demasiado estresados por los finales como para pensar en registrarse o a los compañeros que conocí en el instituto que no se relacionan con el DMV. Facilitar que más personas se registren es fundamental para abordar las disparidades en el voto entre los californianos, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años, cuya tasa de participación en las elecciones de 2020 fue 20 puntos porcentuales menor que la del resto de nuestra población.
Automatizar por completo el proceso de registro en el DMV es un paso importante, pero aún podemos hacer más. Las encuestas muestran que los jóvenes, en particular, conducen cada vez menos, lo que significa que pueden no visitar el DMV en primer lugar. Eso significa que también deberíamos explorar otras formas de llegar a los jóvenes con formularios automáticos para el registro de votantes a través de otras agencias gubernamentales, por ejemplo, Medicaid o Medi-Cal, como se conoce en California.
Este miércoles se aprobó mi solicitud de ciudadanía estadounidense, lo que por fin me permite inscribirme para elegir a los líderes que luchan por las vías a la ciudadanía y la libertad reproductiva, dos temas que me preocupan profundamente. Como inmigrante, a menudo me siento excluida y abrumada al leer sobre cuestiones sociales que me afectan, sabiendo que no podría votar. Votar sirve de voz para quienes no pueden usar la suya. Quiero que más de mis compañeros puedan compartir la emoción y el privilegio que yo siento al votar, que no lo vean como una tarea, sino como una herramienta poderosa. Igualmente importante, quiero que más de mis compañeros acudan a las urnas y tengan más impacto e influencia en los asuntos que nos preocupan. Porque es nuestra California y también nuestro país. Y merecemos tener la misma voz y las mismas oportunidades para registrarnos y votar.