Hammurabi, ¿pensamientos sobre la pena de muerte?
Casi todos los estudiantes de secundaria han pasado por lecciones similares en su educación, desde la antigua China y el río Yangtsé hasta Mesopotamia y el Creciente Fértil. Recordar cómo el río Yangtsé adquirió su color amarillo o por qué el Creciente Fértil era tan rentable nunca se me ha pegado a mí ni a ningún otro estudiante, ahora mucho mayor. En cambio, recordamos los detalles trágicos, horripilantes y sangrientos que nos permitían seguir las historias, sustituyendo a los personajes de la historia por nosotros mismos. Ésos eran los hechos que podíamos recordar, aunque vagamente, pero que seguían pulsando el botón "Oh, sí" de nuestra memoria.
Aunque la historia de amor de Cleopatra y Marco Antonio me daba la energía que necesitaba para mantenerme despierta cada mañana durante la clase de historia, sabía que su historia no era lo más destacado del aprendizaje de otros alumnos. Lo que realmente me fascinaba era el Código de Hammurabi y todos sus crueles y desalentadores detalles, que aceleraban el corazón de cualquier preadolescente aficionado a los superhéroes. Su frase, "ojo por ojo", se planteó entonces como un concepto sobre el que luego se haría un examen, pero creo que se quedó grabada en la mente de los alumnos por otras razones. No sólo en los alumnos de aquella clase de sexto curso, sino en las mentes de innumerables jóvenes estadounidenses de todo el país. Este concepto de venganza se ve en circunstancias tan simples como quitarle la comida a un hermano porque te la quitaron a ti, pero también llega tan lejos como el sistema de justicia penal de Estados Unidos. Más agudamente, el Código de Hammurabi y las ideas que evoca en la juventud estadounidense son triviales para entender el apoyo y el respaldo a la pena de muerte.
Desde que me informaron por primera vez de lo que era, la pena de muerte siempre me pareció repugnante. Me preguntaba por qué me sentía así, sabiendo que no era mi moral ni mi carácter superior lo que me guiaba a tomar esta decisión, sino simplemente mi humanidad y compasión. Esta fue la conclusión a la que llegué en séptimo curso, hasta que por fin se abrió a nuevas perspectivas.
La pena de muerte: Por qué es necesaria la abolición
Mis pensamientos sobre el MCU
Durante la época de la pandemia, que para mí fue séptimo curso, muchos estudiantes, entre los que me incluyo, empezaron a entablar discusiones políticas o, para ser más exactos, discusiones desinformadas, con sus amigos. Aún no estoy seguro de qué evocó este repentino activismo en los preadolescentes de todo el país -el aburrimiento, o tal vez las disparidades más evidentes dentro de Estados Unidos-, pero estas discusiones eran muy apasionadas y discutíamos los temas más controvertidos del país. Mi favorito personal era la pena de muerte, y lo sigue siendo, ya que me resulta interesante ver cómo mis amigos más queridos, a los que tanto aprecio, no tienen ningún reparo en acabar con la vida de otro. Tardé mucho en darme cuenta de que ellos, como tantos otros, eran seguidores del Código de Hammurabi.
La idea de retribución en el sistema de justicia penal queda tan claramente ejemplificada en las discusiones que he tenido con amigos cuando me preguntan: "Entonces, si alguien matara a tu perro, ¿te gustaría que viviera?" Todavía recuerdo sus sobresaltos de horror cuando les decía: "Sí, me gustaría", como si yo fuera el asesino en este escenario. Por fin he comprendido que ven la pena de muerte como una forma de culpar y vengarse de lo ocurrido de la forma más equitativa posible. Nunca fue que fueran personas malas, malvadas -en realidad eran mis personas favoritas-, sino que su sistema de creencias se basaba en la idea de que debería ser una vida por una vida, o como se decía mucho más atrás en el tiempo, "ojo por ojo".
Teniendo en cuenta que la retribución es uno de los componentes clave de la sentencia y el castigo en el sistema de justicia penal, no es difícil ver que si un adulto bien educado puede apoyar esta idea, entonces también puede hacerlo un adolescente que navega por la controversia. Sin embargo, esta necesidad de culpar y herir a alguien por haber herido a otros está tan arraigada en las mentes estadounidenses que nos lleva ciegamente a infligir sufrimiento. Esta creencia es la que ayuda a nuestras sociedades a deshumanizar a las personas encarceladas y a despreciar su carácter como medio de ayudarnos a hacerles daño para igualar lo que han hecho. Reconocer que esta creencia fundamental se enseña en sexto curso de historia es importante porque nos ayuda a comprender lo que realmente es: historia.
Si en sexto curso me hubieran preguntado qué castigo querría para la persona que hubiera matado a mi madre -el ultimátum más común a esa edad-, habría elegido empujar la Tierra y a todos sus habitantes a un agujero negro. Sin embargo, nunca en mi vida se me ocurrió que alumnos que tenían mi misma edad y eran mis mejores amigos, quisieran que un individuo muriera de verdad para pagar por lo que había hecho. Las consecuencias eran comprensibles, pero para mí y para tantos otros, la muerte estaba y siempre ha estado fuera de lugar.
Depende de lo mucho que se te haya quedado grabada la historia de sexto curso y de lo que lo haya hecho en concreto: ¿fue Marco Antonio muriendo por su amante o la crueldad de Hammurabi? ¿Fue buscar nuevas lecciones de las que aprender u obtener satisfacción cuando los enemigos luchaban hasta la muerte por la victoria? ¿Fue identificar la perspectiva y la racionalidad de ambas partes o elegir un bando y esperar que hagan sufrir al otro? No soy ningún santo, pero el "ojo por ojo" me repugna. Pero en la sociedad estadounidense actual no parece tener ese efecto en muchos otros.