Supervivencia un sinónimo de niños de la calle

Esos ojos llenos de lágrimas, el estómago rugiendo de hambre cubierto de barro y polvo, mendigando por sus propios derechos de pie bajo el vasto cielo abierto en una tierra abarrotada sin ningún refugio para sentirse seguro, sí esta miseria se conoce como niños de la calle. Uno puede haber visto esos rostros menos traumatizados por la alegría pidiéndonos comida o agua en las señales de tráfico, los mercados, etc. Se estima que actualmente hay 100 millones de niños de la calle en todo el mundo, una cifra que está aumentando debido a algunas razones comunes como la pobreza extrema, los niños que se escapan y se ven obligados a abandonar sus hogares debido a la violencia doméstica que sufren en sus casas y en los institutos educativos.
Los problemas a los que se enfrentan estas pobres figuras me estremecen el alma, ahora este tema puede ser común de escuchar pero patético de sentir. Sufriendo abusos mentales y físicos, discriminación social y la mancha de ser el que nunca quisieron ser. Estos son algunos de los problemas devastadores con los que lidian día a día. Además, estas pobres almas no tienen acceso a ninguna necesidad básica como comida, alojamiento, educación o atención sanitaria, que es el derecho de todo ser humano que vive en esta tierra. Debido a estas circunstancias, Unicef publicó en marzo de 2019 una declaración "De la calle a la escuela" en la que compartía una encuesta realizada en una zona desfavorecida por un profesor que solía vivir allí y hablaba de lo necesitadas que estaban las familias y de que los niños estaban expuestos al trabajo infantil, a la pequeña delincuencia y al abuso de drogas, lo que les llevó a resultados desafortunados. Uno de los estudiantes de la zona también habló de su experiencia de cómo se matriculó en la escuela, pero fue expulsado a los 13 años y a los 15 fue víctima de la adicción a las drogas. Una organización conocida como Centro de Educación Básica No Formal ha estado trabajando en este tema últimamente ofreciendo a los niños de la calle un plan de estudios adecuado para completar al menos la educación básica, incluso si son mayores de edad. Reducir la pobreza, el desempleo y los precios elevados son algunas de las estrategias básicas que puede llevar a cabo el gobierno, pero siempre se puede empezar a nivel personal creando organizaciones no gubernamentales y concienciando a estas ONGs para que ayuden a la "supervivencia" y a vivir mejor.